Colegio Civil
El Colegio Civil Centro Cultural Universitario fue inaugurado el 31 de enero de 2007. Este espacio restaurado se ha convertido en el máximo foro para la creatividad, la reflexión y el pensamiento; es un museo activo del patrimonio artístico universitario y del gobierno estatal.
Durante más de 220 años sus muros, corredores, patios y plaza, han servido a la sociedad regio montana convirtiéndose en un objeto identitario y en bastión de la cultura en Nuevo León.
Cuando llegue a las instalaciones de Colegio Civil me di cuenta que afuera del edificio había un pequeño festival de música justo como a unos 20 metros de la entrada principal al Colegio Civil.
*Todo este texto fue escrito originalmente por Ivanna García*
+++
La primera exposición que visite es titulada como:
Operación de un vehículo para cambiar su rumbo
Por: Adrián Procel
En esta exposición, Adrián Porcel, pone su mirada en algunos objetos cotidianos y el paisaje urbano delos anuncios comerciales, llenos de referencias cruzadas, que pasan inadvertidos a primera vista, pero que, al ser puestos en otro contexto, exhiben sus diversas capas de significados. De este modo, una pintura realizada con exactitud fotográfica pone en evidencia la actitud anti-fotográfica del artista, al conducir nuestra mirada hacia un papel blanco, un objeto plano de color acromático, que anula las representaciones periféricas de las manos que lo sostienen.
Mi pieza favorita de esta exposición se llama: "Operacion de un vehiculo para cambiar su rumbo"
Operacion de un vehiculo para cambiar su rumbo, 2005 |
Algo que también me gusto demasiado de esta exposición en específico fue que tenían una camioneta Volkswagen antigua Combi, la cual llamo mucho mi atención y creo que fue una muy buena manera de haber concluido esta muestra.
+++
La segunda exposición se llama:
Érase un maldito paraíso
Por: Gerardo Monsiváis
Una naturaleza apocalíptica y moribunda con paisajes desolados, animales abandonados y desechos en ríos, es la que presenta en todas las obras de esta exposición. Las escenas de las mas de 50 obras que conforman la muestra, fueron elaboradas en acrílicos y óleos sobre pellón, madera y panel, respectivamente; destacan restos de animales o seres en mutación, en una serie de visiones grotescas con ruinas y fragmentos de sitios que ahora son campos de batalla y escombros, flora y fauna en declive.
De esta muestra lo que yo visualice, eran unas imágenes de como podría ser el mundo después de un dicho "Fin del mundo" a causa de la deforestación, contaminación, la extinción de los animales.
Mis pinturas favoritas fueron dos, las cuales eran juntas como una duología:
Vertiente del mono aullador I
Vertiente del mono aullador II
Vertiente del mono aullador I, 2014 |
Vertiente del mono aullador II, 2015 |
+++
La tercera exposición se titula:
Grafías en el agua
Por: Juan Manuel De La Rosa
En esta exposición, con trazos, registros y rasgos sobre papel y diferentes pigmentos, en colores vivos o tenues, el pintor y escultor Juan Manuel de la Rosa nos introduce con sus piezas a un universo de abstracciones, tangible e intangible a la vez, como en las profundidades del mar y los océanos.
Juan Manuel de la Rosa nos brinda en sus obras una visión particular y a su vez, evocaciones plenas de emociones. En esta muestra de reciente creación, se puede apreciar obras pictóricas trabajadas en óleo y temple sobre pergamino, acrílico sobre tela, grana cochinilla sobre papel, mixta sobre tela, óleo sobre pergamino, entre otros soportes. Hay líneas y volúmenes en tonos grises y otros en potentes en colores rojos, ocres, morados o azules.
En esta muestra, se me dificulto un poco poder entender las obras porque en mi forma de pensar eran muy abstractas, unas para mi punto de vista si podía encontrarle un significado a unas más rápido que a otras.
Una de mis obras favoritas de esta exposición se titula:
Sol de Monterrey
Luz del trópico de cáncer, 2018 |
+++
La cuarta y ultima exposición en el museo de Colegio Civil que visite se llama:
En el camino del arte
Homenaje a Héctor Carrizosa
El maestro Héctor Carrizosa es uno de los artistas más singulares y prolíficos en México porque no existe superficie, ya sea sobre papel, cartón u otros soportes, que se escape a sus dibujos y pinturas, los cuales realiza no sólo en su estudio sino en cualquier lugar en donde se encuentre, a través de bocetos con imágenes de personajes y objetos que van emergiendo de sus trazos libres y espontáneos.
Asimismo, recrea y homenajea a artistas de la localidad, del país y de la historia del arte universal, al incluirlos en escenas de pinturas clásicas de Picasso, Diego Rivera, Diego de Velázquez, Toulesse Lautrec, así también como representaciones de El Quijote, de Miguel de Cervantes de Saavedra, La Monalisa, de Leonardo Da Vinci, o La Piedad, de Miguel Ángel Buonarotti, entre otros.
Hubo tres pinturas que me gustaron demasiado, me gusto mucho todo su significado y tambien la dedicacion de Héctor Carrizosa que el habia puesto al pintar todas estas obras de arte.
Mis tres pinturas favoritas se titulan:
Mis tres pinturas favoritas se titulan:
Autorretrato.
Mis personajes con Emil.
La Musa.
De la serie Del Quijote.
Autorretrato, 2014 |
Mis personajes con Emil, 2011 |
La Musa, 2017 |
De la serie Del Quijote, 2016 |
+++
Al final de este recorrido, estaba muy feliz porque era mi primera vez visitando este museo en realidad me gusto mucho, por todas las exposiciones que había ahí, y ademas que la gente que trabaja ahí se porto muy bien con nosotros. Este sin duda ha sido uno de mis museos favoritos que yo he visitado. Me gusto demasiado este museo y espero poder visitarlo de nuevo en un futuro.
Mi mamá y mi tía Claudia en el museo conmigo. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario