miércoles, 14 de marzo de 2018

Alex, el huracán que arrasó con Monterrey.

Alex, el huracán que arrasó con Monterrey.

Ya han pasado 8 años desde que el huracán paso por Monterrey, pero los recuerdos de las personas que lo vivieron aún siguen presentes. El huracán Alex golpeó a Monterrey el 30 de Junio del 2010, causando daños de 16 mil 896 millones de pesos, y se llevó a 15 vidas humanas con él. Aunque le huracán fue clasificado categoría 2, causó grandes daños en la ciudad de Monterrey. 

 

3 días antes de su llegada fue anunciado por los meteorólogos, fue un fenómeno natural que devastó el estado de Nuevo León en 38 horas. “El huracán destrozó las vías de comunicación y de transporte, se derrumbaron las calles y puentes, se cayeron muchas casas, no había agua ni electricidad, y el río Santa Catarina se inundó causando muchos daños” afirmó Lorena Garza, víctima del huracán. En el área metropolitana de Monterrey se desbordó el rio Santa Catarina, que se llevó a vehículosderrumbó varios tramos de algunas calles como Morones Prieto y Constitución, tambiéncortó el paso en algunas calles principales de la ciudad. También el río destrozó canchas de futbol, un campo de golf y una pista de go-karts. Durante el huracán, algunos lobos, búfalos y otros animales escaparon de un zoológico del parque La Pastora por que se desvió el río La Silla.  

 














“El gobierno ayudó a superar esta catástrofe, primero arreglando las tuberías de agua, luego cambió el sentido de las calles de Morones y Constitución para siempre. Ahora el gobierno ha estado incrementando la prevención en cualquier otro desastre natural ósituación de riesgo en el país” añadió Lorena Garza. El gobierno también instaló el “Consejo de Reconstrucción de Nuevo León”, en el cual participaron representantes legislativos y jurídicos, así como también representantes de escuelas como el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad Regiomontana, Universidad de Monterrey, al igual que los alcaldes de los municipios metropolitanos. La prioridad de este consejo era ayudar a los 48 municipios afectados incluyendo, Guadalupe, Escobedo, y San Nicolás que fueron considerados los más afectados por Alex. La Universidad Autónoma de Nuevo León tuvo daños de hasta 70 millones de pesos, pero lo más afectado fue la Preparatoria 24, que se encuentra en Anáhuac, que resultó ser la zona más afectada por este desastre natural.  Jorge Camacho, director de Protección Civil en esas fechas, afirmó que la lluvia alcanzó hasta 819 milímetros sobre el suelo, hasta entonces ha sido el más alto en la historia de Nuevo León 

 

Aunque hubo mucho desastre provocado por Alex no todo fue malo, el huracán causó que el pueblo mexicano se uniera, se hiciera solidario, dejara atrás las diferencias de ideologías, religiones, etc., para lograr un solo objetivo, hacer que México creciera y pasara esta fase de destrucción, a pesar de los desastres naturales que vivimos año tras año en México, siempre buscamos la forma de superarlos y seguir adelante, para lograr que México se haga un país más fuerte, y construir un México mejor. 
Nosotros creemos que este tipo de acontecimientos nos ensañan que no importa lo que pase siempre encontramos la forma de salir adelante. El pueblo mexicano es una de las naciones más solidarias del mundo, se demostró recientemente en el terremoto de la ciudad de México, y nos enseña a ser cada vez más y más solidarios para que nos unamos como nación y crezcamos juntos. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mi visita en Colegio Civil

Colegio Civil El Colegio Civil Centro Cultural Universitario fue inaugurado el 31 de enero de 2007. Este espacio restaurado se ha conve...